Distintivo honorífico de Participación en el desastre de Valencia
Con la Orden INT/392/2025, de 24 de abril, el Ministerio del Interior creó el distintivo de participación en la DANA de Valencia con el diseño oficial para su uso en la uniformidad y representación.
Medidas estándar del modelo de distintivo de función oficial de la Policía Nacional, 25mm de ancho por 30mm de alto.
El resultado final puede variar ligeramente con respecto al diseño digital.
Para ver otros diseños de parches puedes visitar la sección de parches
Si quieres un diseño personalizado, puedes contactar con nosotros en el mail info@mrpolicia.com
Todos los productos de la web colaboran con la asociación abrazo azul en sus causas solidarias.
Descripción del distintivo.
Escudo cuadrilongo de 30 × 25 mm, con bordura en oro y negro, fondo color blanco con bandera española en su parte superior. Se sitúa al centro del escudo unas manos entrelazadas. Detrás de las manos se encuentra el dibujo de una pala en posición
vertical con una estrella de ocho puntas.
DANA de Valencia
Las inundaciones de la DANA de 2024 en España fueron consecuencia de una catástrofe ambiental causada por una gota fría o depresión aislada en niveles altos (DANA) que comenzó el 29 de octubre de 2024 en el este del país, afectando en distinta medida a zonas de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y, muy especialmente, la Comunidad Valenciana.
La tormenta, definida meteorológicamente como sistema convectivo de mesoescala, provocó lluvias torrenciales que acumularon más de 700 l/m² en algunos de los observatorios de AVAMET, con la estación Mas de Calabarra, en Turís, a la cabeza: 771,8 l/m². Además, se registraron 640,8 l/m² en el observatorio de Canyapar o 600,2 l/m² en el observatorio de los Felipes de Chiva, lo que produjo el desbordamiento de varios ríos y barrancos en la vertiente mediterránea y una serie de inundaciones relámpago que fueron especialmente catastróficas en la provincia de Valencia. Los datos de la AEMET evidencian la magnitud extrema de la riada: con un periodo de retorno de 1000 años.
A 25 de marzo de 2025, la cifra provisional de fallecidos asciende al menos a 235 personas, de las cuales 227 han sido en la provincia de Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía. A esto hay que añadir cuantiosos daños materiales, a tal punto que se considera una de las peores catástrofes hidrológicas en la historia de España junto a las riadas del Vallés, Santa Teresa, San Calixto, San Severo y del camping de Biescas.
La gota fría también afectó, aunque con menor intensidad, a las provincias de Albacete, Barcelona, Cuenca, Madrid, Almería, Málaga, Granada, Sevilla, Huelva, Cádiz, Zaragoza, Teruel, Tarragona, Gerona y Castellón.
Fuente: Wikipedia